El Sevilla FC tiene hoy quizás uno de los encuentros más importantes de los últimos años. No solo por el tema deportivo, si no también por la situación económica de la entidad. Ganar hoy supone estar en Europa League, la competición del Sevilla.
Los aficionados y los jugadores quedarían muy tocados al quedarse fuera de Europa a las primeras de cambio, y de las arcas del club, mejor ni hablamos…
Víctor Orta ha cambiado su discurso por completo, y es que la defensa del entrenador con estos resultados, es imposible:
«Los resultados son una realidad, no hay que esconderlos y hay que analizarlos, pero los profesionales de esto debemos también hacer un análisis de todo lo que vemos en el día a día. Yo no quiero pedir más paciencia. Tenemos que ejecutar y ganar partidos, empezando por el de hoy. Pero veo una evolución, veo que el grupo de jugadores creen mucho, veo que por momentos hemos tenido muy buenos momentos de fútbol en la idea que tiene el entrenador, pero obviamente los resultados no llegan. Eso es lo que tenemos que cambiar porque todo lo demás, aún siendo menos relevante que el resultado, se está haciendo bien. Se tiene que comenzar a ganar y se tiene que hacer ya».
«Lo temo porque es lo que pasa en el fútbol. No voy a inventar yo algo que lleva en la Biblia del fútbol tanto tiempo. A veces pasa. Quién se carga a los entrenadores y también a los directores deportivos a medio plazo son los resultados, y cuando llevas tanto tiempo en esta profesión, no puedes querer sólo lo bonito».
«El fútbol parece que no está siendo justo con nosotros y hay que cambiarlo en el campo que es la única forma de sacarlo. Eso es lo que todos pretendemos, que en el partido de hoy podamos sacar esa rabia y ojalá que ese buen juego que estamos alcanzando por momentos en las últimas semanas, se certifique con un buen resultado que sería importantísimo para seguir en Europa que es algo que el club desea por muchos motivos».
«El entrenador más o menos ha desarrollado lo que nos propuso en la entrevista que tuvimos. No ha mentido en nada. Sabíamos cómo iba a ser su desarrollo del trabajo, como iba a ser su día a día, cuál era su método de entrenamiento, el análisis del rival o la propuesta de juego. Ha habido momentos donde no hemos tenido ese nivel futbolístico pero últimamente lo hemos encontrado. El segundo tiempo en San Sebastián, el partido ante el PSV durante 70 minutos, buenos momentos ante el Villarreal y el partido entero ante el Mallorca. Obviamente no me siento defraudado, son los resultados lo que lo hacen. A él y su cuerpo técnico los primeros. Sigo confiado en que ese trabajo que veo y esa frustración que se lleva al siguiente entrenamiento, nos lo tenga que devolver algún día con un buen resultado».
El mercado se moverá:
«Vamos a intentar estar en el mercado. Es un mercado complicado porque la Copa de África lo cuestiona todo, ya que muchos jugadores de primer nivel no van a estar disponibles. Los suplentes de esos jugadores no podrán salir porque sus equipos los necesitaran. Es un mercado con muchos matices pero siempre estamos atentos a él y trabajamos en entradas y salidas. Creo que siendo un mercado de enero bastante más difícil que otros, hay que estar plenamente activos porque a lo mejor, la llegada de uno, dos o tres jugadores que nos ayuden, pueden ser muy importantes».
«Tenemos 25 licencias y dependemos de jugadores que tienen contrato, jugadores de la plantilla que quieren decidir su futuro ahora. Yo no he hablado de momento con ningún agente para hablar de la situación de ninguno de nuestros futbolistas con contrato en vigor y en ese sentido, creo que tenemos que ver las dos cosas, tanto salidas como entradas».