Matías Almeyda ha sido presentado como nuevo entrenador del Sevilla en la mañana de hoy en el Ramón Sánchez-Pizjuán. El técnico argentino ha mostrado el agradecimiento por la confianza del club.
Además, ha dejado claro que en el momento en el que recibió la llamada de Antonio Cordón, le comunicó que estaba dispuesto a ir de rodillas a Sevilla, como ha confesado el propio director de fútbol.
Lo cierto es que su mensaje ha sido bastante claro, es consciente de las dificultades que vive el club, y el objetivo primordial es trabajar día a día, para que con la plantilla que tienen estos momentos, poder mejorar el rendimiento de ciertos de los jugadores.
Os dejamos lo más destacado, aunque os podemos adelantar que ha gustado bastante sus declaraciones a muchos sevillistas:
Agradece: “Agradecer a José María y Antonio por esta confianza. Este nuevo reto, nuevo desafío en mi vida personal. Trataré de aportar mi granito de arena para que este club vuelva a ser lo que está acostumbrado en los últimos tiempos».
Unión: «Creo mucho en la unión, el futbol es un deporte que se juega de once. No entra en mi cabeza una parte individual, sino una parte colectiva. El futbol ha ido creciendo, se sigue jugando y haciendo gol en la portería contraria, pero ha ido modificando muchos aspectos, institucional, en juego, velocidades, en dinámica».
Optimismo: «El crecimiento de cada club, lo vi en carne propia al llegar a Sevilla, el crecimiento enorme que ha tenido este club. Hacía años que no venía, y recordaba aquel Sevilla de hace 29 años y me encuentro un Sevilla top, grande. No entiendo otra manera que no darle valor a la gente que trabaja. Entre todos, los equipos ganan. Soy optimista”.
El momento: «Son momentos particulares que viven los equipos. Cuando se acostumbran a ganar, lo he vivido en River Plate, hubo un momento que bajaron el rendimiento por diferentes motivos. Noto que ha bajado acá en los últimos dos años, por diferentes motivos. Empiezo a contar a partir de ahora hacia adelante, todo equipo que se ha acostumbrado a ganar, vuelve a ganar. Tienen baches, de los que hay que salir lo más rápido posible, y es fundamental esta unión, que volcaremos al grupo de jugadores, que son los protagonistas del juego”.
Objetivos: “Lo que hablamos es volver a que este equipo sea competitivo, vuelva a participar donde ha participado en los últimos años, convencer a nuestro publico de que se sienta identificado con lo que va a ver. Todo ser humano visualiza objetivos positivos, eso está descontado. Nuestro sueño, nuestro deseo es ver un buen equipo, combativo, que represente a este club, donde han pasado muchos entrenadores, grandísimos jugadores. Buscaremos ser competitivos desde el inicio”.
El comienzo: «Soy entrenador, un exjugador, y nunca hice magia. Y si la hice, no la detecto. Trabajaré, identificaré a cada futbolista estudiándolos, soy muy respetuoso respecto a lo que pasó antes con otros entrenadores, y no me voy a comparar ni voy a hacer crítica. Mi ciclo inicio hace dos días, buscaré que mi equipo tenga identidad propia y que no se entregue, que no se rinda nunca. Que viva el futbol con pasión, con amor, y que demuestre al publico que se intenta ganar dejando el alma, es la única manera que conozco. Hay que corregir los errores propios y de ahí nace el crecimiento normalmente. Es reforzar las bases. Arrancaremos por los cimientos, tratar de llegar con esta casa bastante armada al primer juego”.
Sin miedo: «Asustarme no, es un lindo desafío. Convenceremos por medio del juego, no de la palabra. La palabra, y más siendo argentino, sé que están esperando que diga algo para sacarlo mañana. Voy a hablar con hechos, la situación parece muy complicada y como llegué y estoy oxigenado, me parece que con trabajo esto va a salir. Soy optimista, creo en lo que vamos a hacer juntos, y seguramente veremos algo con lo que el público se sienta identificado. Buscaremos los triunfos, pero que sientan que el jugador se va a dejar el alma”.
Se adapta a lo que tiene: «No me encierro en algo en especial. Una cosa es ver jugadores por video y otra en vivo. Otra en un partido y otra entrenando. En un reportaje o hablar personalmente. Voy detectando, en miradas, gestos, acciones, y desde ahí hago un análisis. El que hice era con un sistema de juego diferente al que utilizo, pero tampoco me encierro en un sistema. Estos días marcarán y me daré cuenta para qué estamos”.
Canal de Whatsapp:
Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Canal de Telegram:
Únete a Nuestro Canal de Telegram
Canal de Última Hora:
Únete a nuestro Canal de Última Hora
Trituradora de técnicos: «Espero que no, no pienso eso. Soy una persona que, viendo el mundo cómo va, a un ritmo acelerado, mientras están matando gente estamos juzgando que va a pasar. Triturarme es fea la palabra, a mi me pueden sacar del cargo, pero triturar es feo. Lo veo demasiado agresivo. Si va mal hy me sacan… y si va bien… va a ir bien. Estoy convencido. Por eso acepté este reto, por este quipo por el que tengo un sentimiento. Sé dónde vengo, conozco, estudio, veo… Todo. Vivo de esto”.