El Sevilla activa una «palanca» para salvar su situación económica

La situación en el Sevilla Fútbol Club es crítica en muchos aspectos, y el económico no es una excepción. El fracaso europeo de este año agrava aún más esta crisis, mermando en unos 30 millones los ingresos estipulados para esta temporada 2023/2024.

José María del Nido Carrasco, futuro presidente de la entidad hispalense, ya adelantó en la última Junta General de Accionistas que el club iba a recurrir a créditos financieros para solventar la papeleta, siendo uno de ellos el famoso fondo CVC que ha llegado a un acuerdo con LaLiga.

Según informa ‘Diario de Sevilla’, no será esta la única «palanca» que activará el Sevilla para salvar la situación económica que atraviesa el club. Este medio ha sacado a la luz unos documentos en los que se habla de dos créditos que recibirá la entidad hispalense: «uno de 85 millones de euros con vencimiento dentro de 10-12 años» y un segundo «de 22 millones, renovable cada cinco años, y que dará comienzo en noviembre de 2023».

Esta línea de crédito está ligada a un informe elaborado por el fondo ‘DBRS Morningstar’, y fue una de las pruebas que la actual directiva aportó para demostrar la viabilidad financiera ante las acusaciones de José María del Nido Benavente.

Este medio asegura que la amortización debe ser «del 50% entre los años 3 y el 10 ó 12», y el resto serán «pagos únicos en el año 10 ó 12». Este acuerdo establece que la garantía del crédito serán «todos los ingresos del club y todos los ingresos brutos» de los derechos de retransmisión, así como «la obligación irrevocable incondicional de transferir los ingresos brutos de los medios de comunicación de la UEFA a una cuenta bancaria designada».

Morningstar considera «primordial la reducción del coste de la plantilla y que los ingresos se mantengan estables». Sin embargo, este plan cuenta con una gran falla. La previsión de DBRS Morningstar contaba «con que el club se clasificará para los cuartos de final de la Europa League cada temporada», algo que será imposible esta temporada.

Según los inversores, «el no mantenimiento de una capacidad competitiva constante para clasificarse para las competiciones de la UEFA podría afectar negativamente en las calificaciones crediticias», por lo que el Sevilla debe empezar a valorar cómo solucionar sus problemas internos si quiere solventar la inestabilidad que lo zarandea.

Comparte por Whatsapp esta noticia