El Sevilla FC vive en la actualidad un grave problema financiero, a pesar de estar codeándose hace sólo dos campañas con los grandes equipos europeos.
El anhelado deseo de los dirigentes sevillistas de consolidarse como un equipo que jugase varias temporadas seguidas la Champions, ha sido el verdadero problema a la larga de la institución.
Todos recordamos la famosa frase del anterior Presidente, Pepe Castro, que mantenía que montar un «campamento base en la Champions», jugando cuatro veces seguidas la máxima competición europea, sería el espaldarazo definitivo para la entidad.
Sin embargo, esta situación provoca también salarios y gastos «Champions», que en el momento en el que no te clasificas un año, deriva en un terremoto financiero para el club.
Así lo ha explicado Javier Tebas, cuando ha desvelado los nuevos límites salariales de los equipos:
«Es un problema que nos estamos encontrando, que nos ocurre en el futbol europeo y español. Cuando hay un club que tantos años seguidos juega competición europea, ingresa gran cantidad de dinero y tenga más presupuesto. Cuando dejas de competir tienes una carga salarial muy similar y un tercio menos de tus ingresos, eso produce esta distorsión. Ya le pasó al Valencia en su momento, y el tiempo que se tarda no es rápido. Hemos hecho llamamientos a la UEFA y a otras ligas para buscar solución a estas cuestiones, porque se están distorsionando mucho».
«Es un problema que le pasa a los clubes que llevan muchos años en Champions, o los que bajan a Segunda Division. Bajas de ingresos. El Sevilla, hablo de memoria, en Champions estábamos hablando de 180-190 millones de ingresos, cuando no esta 100-110. Esos eran para jugadores que siguen jugando y tienen ese déficit que tiene que seguir corrigiendo. Saben que lo tienen y están corrigiéndolo, no entran en la dinámica de endeudarse. ¿Cuánto tiempo? No depende de mí, ni solo del tema económico».
«El Sevilla y sus administradores conocen la situación y están haciendo lo posible para ir mejorando. Tardará su tiempo, porque tienen contrato tres o cuatro años. Tiene un tiempo de maduración, están en ello. Tardarán dependiendo de cómo se vayan dando las cosas. Lo importante es que los administradores están en el camino, camino en el que no tienen mas remedio que estar, que es aclimatarse y adaptarse a los ingresos y a la vez ir recuperando lo que tenían hace unos años».
– Recibe esta y otras NOTICIAS DEL SEVILLA FC por nuestro NUEVO Canal Oficial de WhatsApp de VamosMiSevilla.
– Si no puedes esperar y quieres ser el primero en recibir las noticias, tu sitio es el CANAL VamosMiSevilla Expresss.
– Suscríbete a nuestro canal de TELEGRAM y recibe la última hora del Sevilla FC al instante en tu móvil.
Por lo tanto, a la larga, el «campamento base en Champions», deriva en salarios desorbitados, que cuando no te clasificas, no puedes mantener y provocan la situación que vive actualmente el Sevilla FC.