Auspicios en camisetas de fútbol en España: ¿Cuál ha sido el alcance de la medida tomada hace 5 años?

Hace 5 años que en el país están prohibidos los patrocinios de casinos y sitios de apuestas en camisetas de fútbol. Aunque la norma busca principalmente proteger a poblaciones vulnerables, también ha tenido su impacto en términos tanto deportivos como comerciales.

Desde que entró en vigor, ha experimentado resistencias y generado debates sobre la viabilidad económica de los clubes, especialmente aquellos con menos recursos.

Aunque parte de la normativa impuesta en 2020 fue derogada por el Tribunal Supremo, por ejemplo la aplicación de bono sin depósito, promocionados en ocasiones como 25€ no deposit bonus, cinco años más tarde podemos conocer algunos de sus efectos.

Sin auspicios en las camisetas

Al entrar en vigor la ley, los anuncios de casas de apuestas que se emitían en las retransmisiones deportivas, los logotipos de las mismas en las camisetas de los clubes y los patrocinios a los estadios pasaron a formar parte del pasado.

Aunque buena parte de los acuerdos entre los clubes son privados y no se conocen los montos específicos, es sabido que varios equipos españoles tenían contratos millonarios con casas de apuestas y que, al caerse debido a la entrada en vigor del Real Decreto 958/2020, los clubes perdieron esas fuentes de ingresos.

Sin embargo, el temporal parece haber amainado y, a pesar de que habrá sido difícil capearlo en su momento, cinco años más tarde los mismos clubes parecen haber recuperado una normalidad financiera sin el respaldo de los sitios de azar.

Un efecto mayor en los clubes más pequeños

Es cierto que este tipo de medidas no afectan de la misma manera a todos los clubes españoles, sobre todo si tenemos en cuenta que es una liga con una enorme disparidad. El Real Madrid, el Barcelona o el Sevilla FC pueden gozar de varias vías de ingresos, pero la prohibición de auspicios golpeó fuerte en clubes de menor envergadura.

¿Cómo diversifican ingresos los clubes en España?

Para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, los clubes deportivos españoles han tenido que diversificar sus fuentes de ingresos más allá de la actividad puramente competitiva o de la venta de entradas al estadio.

Una de las vías más eficaces son los acuerdos de patrocinio, tanto con marcas locales como nacionales, aprovechando canales como camisetas, redes sociales o estadios. De ahí que la entrada en vigor del decreto haya tenido un gran impacto en los clubes.

A lo anterior se suma la venta de merchandising, como la venta de camisetas, e incluso la organización de eventos, como torneos o clínicas, que les han permitido a algunos clubes ingresos adicionales y promueven la imagen del club.

Es sabido que los conciertos organizados en el predio del Bernabéu son una buena fuente de ingresos para el club y por eso ha desarrollado una tecnología de ocultamiento del césped para que no se arruine durante estos eventos.

Finalmente, muchos clubes europeos de ligas menores o incluso clubes sudamericanos cuentan con academias para generar ingresos recurrentes a través de la venta y cesión de talentos.

De la camiseta a la manga: el caso de los sponsors en Reino Unido

El Reino Unido ha dado un paso histórico al prohibir, desde la temporada 2026/27, que los equipos de la Premier League luzcan patrocinios de casas de apuestas en la parte frontal de sus camisetas. Se trata de una medida voluntaria impulsada por los propios clubes, preocupados por el impacto del marketing del juego en los aficionados.

A pesar de que la industria del juego ha sido uno de los mayores financiadores del fútbol británico en las últimas dos décadas, el vínculo ético con estos patrocinadores comenzó a desgastarse.

La cuestión es que además era un patrocinio excesivo. En un solo partido se podían ver hasta 700 logos relacionados con apuestas, según un documental de Channel 4.

Sin embargo, la restricción tiene sus límites y por eso los acuerdos con casas de apuestas podrán mantenerse en las mangas, ropa de entrenamiento, señalética del estadio y medios digitales, lo que permite a los clubes seguir recibiendo ingresos, aunque con menor visibilidad.

En paralelo, clubes como Chelsea han cancelado acuerdos tras protestas de sus hinchas, mientras otros como Everton continúan adelante con contratos millonarios. Así, el patrocinio ha migrado “de la camiseta a la manga”.

¿Podrían volver los auspicios de casas de apuestas al fútbol español?

Cinco años después de la entrada en vigor del Real Decreto 958/2020, la prohibición de los auspicios de casas de apuestas en camisetas de fútbol en España sigue generando lecturas contrapuestas, ya que ha marcado un antes y un después en la relación entre deporte y publicidad de juego, priorizando la protección de públicos vulnerables.

Ahora bien, la pregunta sobre si van a volver estos patrocinios arde y corresponde hacérsela. Es evidente que nadie tiene la bola de cristal y, aunque podría pasar, por ahora no hay señales de ello. Igualmente, lo más importante aquí es que el deporte profesional parece haber encontrado otras formas de sostenerse sin ese respaldo.

Comparte por Whatsapp esta noticia