Así está avanzando la temporada del Sevilla en el Sánchez-Pizjuán

El Sevilla FC ha pasado por una temporada llena de altibajos, pero también lo han vivido con él sus seguidores, poniendo a prueba su paciencia y afición por el club. Acciones y jugadas que han hecho vivir a los fanáticos como si estuvieran en una montaña rusa han dejado momentos que han pasado por emoción, nervios, ilusión e incluso frustración.

¿No te quieres perder ni un solo movimiento del equipo sevillano? Para todos los aficionados y los amantes del fútbol, en este análisis hacemos un recorrido general por los momentos clave, las figuras más destacadas y los principales desafíos que tiene que enfrentarse el club.

Un inicio turbulento cargado de presión en la grada

El inicio de la temporada 23-24 fue totalmente distinto al esperado. José Luis Mendilibar, quien tomó la dirección inicial y logró mantener al equipo en buen pie en la UEFA, no consiguió empezar con la firmeza que se esperaba ver al equipo a lo largo de LaLiga. Los más fieles y expertos detectaron, desde un inicio, la sensación de falta de rumbo y errores en la parte defensiva, que cambió las expectativas esperadas y pusieron en pie las primeras preocupaciones ya desde las primeras jornadas.

Los fanáticos de la grada del Sánchez-Pizjuán no tardaron en mostrar su descontento, quienes lo transmitían a través de las principales redes sociales con comentarios como “no reconocer al equipo” o bien “estar lejos del nivel de la competición”. A todo esto se sumaron los factores internos al equipo que, tras varias lesiones musculares de jugadores clave como Marcos Acuña, Nianzou o Lamela, dejaron a la plantilla con aún más carencias y dificultades de las previstas.

En Europa, su presencia en la Champions League tuvo un impacto importante en su rumbo, pero no tuvo un impacto positivo. Con la última posición de su grupo, junto al Arsenal, PSV y Lens, el equipo quedó fuera de la Europa League.

Sin embargo son muchos los sevillistas que disfrutan anticipándose a los resultados finales de cada partido, viviendo y apoderándose de la emoción de cada jugada como si fuese algo propio. De hecho, para los aficionados que prefieren seguir desde cerca el rendimiento de su equipo favorito pueden consultar las mejores apuestas deportivas de España disponibles en plataformas especializadas en fútbol y cuotas, donde se ofrecen datos actualizados y estadísticas para cada partido.

En proceso de reconstrucción; la situación actual de los sevillanos

Después de asegurar la permanencia en la temporada pasada, el Sevilla afrontó este nuevo curso con la idea de empezar a reconstruir un proyecto más sólido. Aunque la temporada 2024-25 aún no ha terminado, el equipo ya ha logrado mostrarse como un equipo más sólido, estable y equilibrado. Sin embargo, queda aún lejos del nivel que se espera de un club con la historia que tiene detrás.

En lo que llevamos de temporada 24-25, que ya se acerca a su fin, se ha podido ver a un equipo muy irregular. Con una combinación de partidos buenos y otros de “no tan buenos”, los resultados hablan por sí solos. En cuanto al ataque, Dodi Lukebakio ha sumado un total de 11 goles posicionándose como el máximo goleador. Además, En-Nesyri y Juanlu Sánchez, han sido figuras importantes a lo largo de esta temporada en la ofensiva, aunque dejando cifras menos elevadas que en los años anteriores.

Por otro lado, Isaac Romero y Kike Salas, dos jóvenes talentos, han empezado a consolidarse en el primer equipo, aportaciones estratégicas prometedoras para el futuro inmediato del club.

La posición actual del Sevilla se sitúa por debajo de la mitad de la tabla, y aunque ha logrado superar los obstáculos del año anterior, no se puede hablar aún de conseguir un sitio seguro en los puestos europeos. Sin embargo, la afición de los fanáticos se muestra siempre positiva y cargada de energía, y esperanza para esta temporada.

¿Cuáles son los pronósticos del Sevilla para los próximos meses?

Con varias jornadas por delante, el equipo entra en el tramo final con bastantes dificultades. Con su 16ª posición actual en LaLiga (con un total de 38 puntos) y pequeños errores que lo acercan a la posición de descenso, el equipo está generando tensión y preocupación entre los seguidores.

Aun así el equipo se presenta con unos objetivos muy claros; mantener la estabilidad y volver a ser el equipo que eran. Cada movimiento será fundamental, tanto lo que pase dentro como fuera del campo. Fichajes, entradas y salidas en mitad del partido, y decisiones en el banquillo podrán cambiar su rumbo. ¿El resultado final? Aún no se sabe, pero lo que sí queda claro es que el equipo sigue apostando por los mismos valores de siempre, porque si hay una cosa que nunca cambia es la pasión.

Comparte por Whatsapp esta noticia