Qué puede esperar la afición del Sevilla FC para esta temporada que recién empieza

El comienzo nunca es fácil y la afición del Sevilla FC lo sabe. El final de la temporada pasada quedaron a un punto del descenso, lo que genera un gran malestar. Es lucha por la permanencia en LaLiga es lo que marca el ritmo de esta nueva temporada, sin acceso a competiciones internacionales como supo tener en este siglo.

La afición, siempre fiel en el Ramón Sánchez-Pizjuán, espera que esta campaña sea el punto de inflexión para dejar atrás los fantasmas del descenso y aspirar a posiciones más ambiciosas, aunque las predicciones iniciales sitúan al club en una zona media de la tabla, con odds elevadas para el título que reflejan el escepticismo general. Afortunadamente, la posibilidad de acceder a sitios con tiradas gratis sin depósito parece ser una buena altenrativa ante tan malogrado pronóstico del club andaluz.

Repaso de los últimos partidos en LaLiga

El inicio de la temporada 2025-2026 ha sido complicado para el Sevilla, que ha disputado tres encuentros, sumando apenas 3 puntos de 9 posibles. El debut liguero se produjo el 17 de agosto en San Mamés contra el Athletic Club, un partido donde el equipo sevillista mostró carácter al remontar un 2-0 en contra para empatar a dos, pero un gol tardío de los vascos selló un 3-2 final que dejó un sabor amargo. Esta derrota inicial, aunque competida, resaltó problemas en la contención y la falta de solidez en los minutos finales, aspectos que el entrenador ha destacado como prioritarios en las sesiones posteriores.

Una semana después, el 25 de agosto, el Sevilla recibió al Getafe en el Sánchez-Pizjuán, un choque que se presentaba como oportunidad para sumar los primeros tres puntos en casa. Sin embargo, el equipo cayó por 1-2 en un encuentro marcado por errores individuales y una falta de fluidez en el juego ofensivo. El gol sevillista llegó en la segunda mitad, pero no fue suficiente para contrarrestar la efectividad visitante, lo que generó críticas en la prensa local sobre la adaptación de los nuevos fichajes. Finalmente, el 30 de agosto, el Sevilla visitó al Girona en Montilivi, un duelo que terminó en una victoria, con los primeros tres puntos del campeonato.

Perspectivas para la temporada 2025-2026

Las expectativas para el Sevilla en esta campaña se centran en una consolidación en la mitad de la tabla, alejándose del drama del descenso que acechó en 2024-2025, donde terminaron en el 17º puesto con 41 puntos. Analistas como los del superordenador Opta pronostican un posicionamiento entre el 10º y el 14º lugar, con probabilidades mínimas de luchar por el título de LaLiga. El enfoque estará en mejorar el rendimiento colectivo, con énfasis en una defensa más compacta y un mediocampo que genere más oportunidades para los delanteros.

La pretemporada mostró destellos positivos, pero la realidad liguera ha moderado el optimismo. Si el equipo logra una racha de victorias en los próximos meses, podría aspirar a pelear por plazas europeas menores, aunque la competencia feroz de clubes como Villarreal o Real Sociedad complica el panorama.

Sin acceso a copas internacionales

El Sevilla no participará en competiciones europeas esta temporada, una ausencia notable para un club que ha levantado siete trofeos de la UEFA Europa League en los últimos 20 años. Esta situación deriva directamente del pobre desempeño en 2024-2025, donde su 17ª posición en LaLiga les dejó fuera de cualquier plaza continental, rompiendo una racha de participaciones habituales. Sin la carga de partidos entre semana, el equipo podría beneficiarse de un calendario más ligero, enfocándose exclusivamente en la liga y la Copa del Rey, donde aspiran a llegar lejos para compensar la falta de Europa.

No obstante, el objetivo a medio plazo es recuperar el billete internacional para 2026-2027, lo que requeriría finalizar al menos en séptimo lugar o ganar la Copa. Los analistas coinciden en que, sin distracciones europeas, el Sevilla tiene una oportunidad para fortalecerse internamente, aunque la presión por resultados inmediatos podría jugar en contra si no se materializan victorias tempranas. Esta pausa en el Viejo Continente podría servir como catalizador para una reconstrucción, permitiendo al entrenador rotar menos y pulir tácticas que devuelvan al club a su pedestal habitual.

Incorporaciones del último mes

Agosto ha sido un mes agitado en el mercado para el Sevilla, con varias llegadas que buscan inyectar experiencia y calidad a la plantilla. El 12 de agosto, el portero Odysseas Vlachodimos llegó cedido del Newcastle United, aportando solidez bajo palos y compitiendo por la titularidad.

Días después, el 29 de agosto, César Azpilicueta se unió como agente libre procedente del Atlético de Madrid, firmando por un año y trayendo liderazgo defensivo desde su experiencia en Chelsea y la selección española.

Estas llegadas, combinadas con salidas como las cesiones de Adrià Pedrosa y Rafa Mir al Elche, reflejan una estrategia de rejuvenecimiento económico y deportivo, priorizando perfiles polivalentes para adaptarse a las necesidades tácticas.

Comparte por Whatsapp esta noticia